¿Porque algunos colaboradores no sienten motivación suficiente para realizar sus actividades?
El liderazgo lo podemos abordar desde la obtención de resultados, trabajo en equipo, etc.
Sin embargo, ¿Qué ocurre si la motivación y las actividades de nuestros colaboradores son buenas, se consiguen los resultados, pero no se siente pasión por lo que se hace?
Al pasar por alto en gran mayoría este tema, puede generar a futuro que la empresa declive, las ventas se reduzcan, llegando a pensar en ocasiones que los factores pueden ser, productos más económicos contra la competencia, crisis económica en un país, incremento de impuestos, entre otros. No se trata de decir con esto que estos factores no influyen en la curva de una empresa de forma descendente, sin embargo, algunas compañías muchas veces voltean su mirada a su fuerza laboral, observando que sus colaboradores realizan sus actividades, pero no se exigen lo suficiente.
Hace algunos años realice un análisis sobre el comportamiento de los empleados en su área de trabajo.
¿Sabes que encontré?
Los equipos de trabajo entran en su zona de confort, algunos empleados adquieren el mantra “que me llamen y arreglamos mi salida” o frases como “La situación está complicada, hay que cuidar el trabajo” sin embargo no demuestran el desarrollo total de sus actividades y en esto juega un papel fundamental la capacidad y habilidad de desarrollo de sus operaciones, la importancia que les brindas, el apoyo por parte de tus compañeros de área y, la búsqueda de nuevos retos.
No generalizo ni tampoco afirmo que aplica en todos los casos, pero es un comportamiento que se observa en más del 65% de los empleados actualmente.
Entonces surge la inquietud de los empleados hacia los directivos o propietarios ¿Qué medidas pueden tomar?
Juega de este modo ese miedo constante a perder tu estabilidad laboral y con ello tu sostenimiento económico, pero…
¿Por qué pasa esto?
El miedo, la necesidad y en ocasiones hasta la formación académica y personal de muchos colaboradores, entra en alerta cuando el fantasma del recorte visita la compañía (como ya sabemos el ajuste de presupuestos, reestructuración de la empresa o como gusten llamarle se da por motivos muy claros, pérdida de clientes, incremento en tasas de impuestos, ventas bajas), y esto genera en los empleados que sus actividades las realicen de manera adecuada y en un rendimiento del 100%, y el motivo es muy claro, no ser el blanco de esa reestructuración.
Entonces llega la pregunta ¿Por qué hay personas que se encuentran en cargos que no les agrada?, que diariamente les cuesta realizar sus actividades y por consiguiente los resultados esperados no son los más adecuados para la compañía.
Como les contaba, en mi análisis, noté que cuando una empresa realiza recortes de personal la mayoría de aquellos empleados desmotivados, mejoraban notoriamente y hasta lograban sobrepasar los resultados que se pedían.
El cumplimiento de metas hoy en día en las empresas se hace más notorio, esto hace que los colaboradores y áreas relacionadas sientan presión, pero no veamos las cosas negativas, par aun líder esto representa un reto de desarrollo personal que le permitirá demostrar sus habilidades.
Pero ¿Qué hacer con aquellos que sienten no tener esas habilidades?
Si buscas resultados óptimos lo importante es preparar a tus colaboradores para alcanzar los objetivos deseados.
¿Cómo?
La mayoría pensara que la preparación se debe enfocar en la capacitación (que es un punto fundamental en toda empresa), esto se debe manejar como un incentivo y no como una obligación, es decir incentivar al empleado a que dé más, que se desarrolle y especialice en su área de trabajo para llegar a ser el mejor, algunos pensaran que ese incentivo se relaciona con la parte económica.
¿Hablé de dinero?
No, en lo absoluto, algunas compañías remuneran (incentivan) a sus empleados por los objetivos alcanzados, sin embargo, el tema no para ahí, en el arte de la guerra, escrita por Sun Tzu podemos encontrar lo siguiente “Si recompensas a todo el mundo, no habrá suficiente para todos, así pues, ofrece una recompensa a un soldado para animar a todos los demás” encontramos que incentivar es un paso fundamental para que aquella persona trabaje mejor y los demás busquen mejorar, y que tal si pensamos en ¿el empleado del mes? (motivación emocional) o en la calificación directa de nuestro cliente (generalmente aplica a directivos y área comercial) la cual nos ayuda a encontrar oportunidades de mejora que desarrollen mucho mejor nuestra actividad laboral.
Que tal un viaje, un bono, una cena romántica (aplicado en la mayoría de ocasiones para empleados que superan las 10 horas de trabajo), ¿Será que las empresas ven esto como un gasto? O una salida de dinero que no se recuperará, pero cabe aclarar que un colaborador motivado querrá hacer las cosas cada día mejor e incentivar al resto del equipo para obtener un estímulo igual.
Liderar va más allá de la consecución de resultados, liderar es que tus empleados se coloquen la camiseta, trabajen por y para su compañía, liderar es romper creencias y alcanzar objetivos trabajando siempre en equipo.
Excelente!!!!!!